domingo, 1 de septiembre de 2013

HERRAMIENTA PLUMA




Si haces clic en la herramienta Contorno , verás que se muestra un submenú con varios iconos correspondientes a los distintos grosores de contorno que puedes aplicarle a un objeto, además del icono pluma de contorno y color de contorno.
El submenú que se abre al seleccionar la herramienta Contorno es como el de la siguiente imagen:
Si eliges cualquier icono de contorno sin seleccionar ningún objeto, se muestra una ventana de diálogo para asignar ese tipo de contorno a los objetos nuevos. Si haces clic en Aceptar, a partir de aquí todos los objetos que dibujes, tendrán esas propiedades.
Veamos ahora cómo se aplica contorno a los objetos.
Aplicar color de borde
Tienes tres formas de aplicar color de borde a un objeto: puedes aplicarle color de borde desde la paleta de colores que se encuentra a la derecha en la ventana de CorelDraw 12, o puedes utilizar el cuadro de diálogo Color de contorno , o aplicar color de borde a través de la ventana acoplable de color .
Veamos las tres formas:
 Para aplicar color de borde a un objeto a través de la paleta de colores que se encuentra en la ventana de CorelDraw 12, a la derecha, simplemente tienes que seleccionar el objeto y luego hacer clic con el botón secundario, sobre el color que desees en la paleta de colores.
Aquí puedes ver una secuencia, donde se explica cómo aplicar color de borde a través de la paleta de colores
 También puedes aplicar color de borde a un objeto utilizando el cuadro de diálogo Color de contorno. Para ello, selecciona un objeto, luego haz clic sobre la herramienta Contorno y selecciona el icono Color de Contorno .
Se abre el cuadro de diálogo Color de Contorno, donde se observan las mismas fichas y opciones que hemos visto en el capítulo 5, cuando explicamos Relleno Uniforme.
La forma de aplicar color de contorno a partir de este cuadro de diálogo es análoga a la forma de aplicar color de relleno uniforme.
Aquí puedes ver una secuencia, donde se explica cómo aplicar color de borde a través del cuadro de diálogo Color del contorno
 Por último, puedes aplicar color de borde a un objeto a través de la Ventana Acoplable de Color. Selecciona un objeto, haz clic sobre la herramienta Contorno y luego selecciona el icono Ventana Acoplable de Color .
Al hacerlo, se abre una ventana acoplable a la derecha de la ventana, donde se puede seleccionar como se muestran los colores (a través de deslizadores, visores de color o paletas de color), el modelo de color, definir el color a partir de sus componentes y finalmente aplicar ese color al contorno o al relleno del objeto.
Si seleccionas que los colores se muestren como deslizadores de color, observarás una ventana acoplable como la que se encuentra a la derecha.
Si seleccionas que los colores se muestren como visores de color, observarás una ventana acoplable como la que se encuentra a la derecha.
Si seleccionas que los colores se muestren como paletas de color, observarás una ventana acoplable como la que se encuentra a la derecha.
Aquí puedes ver una secuencia, donde se explica cómo aplicar color de borde a través de la ventana acoplable de color. 

Aplicar grosor de borde y estilo
Para aplicar grosor al borde de un objeto debes seleccionarlo, y puedes aplicar un grosor de borde de los que aparecen al seleccionar la herramienta contorno , o puedes aplicar grosor de borde desde el cuadro de diálogo Pluma del Contorno 
Si seleccionas el cuadro de diálogo Pluma del contorno, puedes modificar el color de línea, el estilo de línea (punteada, etc.), el inicio y el final de la línea puedes hacer que sea como una flecha.
También puedes hacer que la línea tenga esquinas redondeadas.
Puedes seleccionar la anchura de la línea en distintas unidades de medida.



Nos permitirá hacer trazos en cualquier dirección, haremos un ejemplo para que ver como funciona esta herramienta.

Es importante conocer que los segmentos de una ilustración que realicemos con la pluma estan compuestos por puntos de ancla y nodos.



Comenzaremos practicando con varias figuras, colocaremos la silueta de una guitarra y trataremos de repetirla.




Luego la seleccionaremos y le bajaremos la opacidad para que se nos facilite hacer los trazados sobre la figura.




Ya con la opacidad en un 30% la seleccionaremos nuevamente



Y buscaremos en el menú objetobloquear y selección; esto con el fin que el objeto quede atrás del trazado que nosotros haremos.




Damos clic en el punto donde elegimos comenzar el dibujo y clic en el segundo punto pero sin soltarlo comenzamos a arrastrar.




Cuando arrastramos veremos como se va creando la curva y continuaremos moviéndola hasta alcanzar la figura que tenemos abajo.
Cada vez que creamos otro punto para generar curva estos son llamados puntos de ancla,





Para anular los nodos que nos sugieren la próxima dirección del trazado debemos dar clic en el punto central es decir justo sobre el punto de ancla y así eliminaremos ese nodo.





Continuaremos el proceso hasta terminar el dibujo.





Ejercicio 1
Con la ayuda de la herramienta pluma dibuja esta flor, hazlo petalo por petalo para que puedas practicar, trata de que cada petalo tenga el menor número de puntos de ancla.





Ejercicio 2

Intenta dibujar la silueta de la mariposa con la menor cantidad de puntos de ancla.





Ver Vídeo

No hay comentarios.:

Publicar un comentario